jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Qué me preocupa después de mi práctica?

No cabe duda que cada vez que recorremos un sendero más por este camino, me doy cuenta de las grandes habilidades que demanda un paso a trote y constante.
Hoy después de las experiencias que he tenido en la escuela primaria, al trabajar con chicos tan espontáneos y con necesidades que requieren ser satisfechas de distinta forma, me doy cuenta de la enorme tarea docente que irradia ambición.

Es decir, me percato de la gran demanda que nuestro servicio exige, pues con quienes interactuamos son seres impredecibles, en el proceso son tantos los involucrados que pocas veces nos damos abasto para dar atención con calidad.

Me preocupa, no controlar situaciones problemáticas entre los chicos, causadas por los diversos contextos a los que pertenecen. Me preocupa no contar con las habilidades intelectuales pertinentes para guiar a los niños en su propio proceso, por ejemplo observar con objetivo para identificar sus necesidades y en referencia a ellas, desarrollar estrategias de aprendizaje significativo y funcional, sin hacer uso de estas prácticas tradicionales que aún flotan en mi trabajo como docente.






lunes, 5 de diciembre de 2011

Ideas derivadas del análisis de la lectura “Registro de una clase de Geografía” Rosa Oralia Bonilla p.
Cuando se hace un registro sobre lo que se desarrolla en el aula, se describen un sinnúmero de situaciones que permiten detonar aspectos analíticos como las relaciones entre profesor y estudiantes, entre pares, cómo es la comunicación, de qué tipo y con qué intención, cuál es la función que desempeña el profesor, cuáles son los procesos de aprendizaje de los chicos o cómo el profesor permite los andamiajes que facilitará dicho aprendizaje.
Un registro de observación, es una habilidad que moviliza ciertas capacidades, principalmente la observación sistemática la cual se auxilia de todos los sentidos, de las ideas previas y experiencias que el observador ha desarrollado, y además de que se efectúa con un propósito.
En el caso de nosotros como docentes en formación, dicho registro y con el ello del despliegue de habilidades, permite hacer una mirada retrospectiva en cuanto a nuestra labor, es decir hacer una reflexión sobre nuestro que hacer diario, la descripción de los hechos en el aula permiten saber qué hacemos, su análisis nos demandan la búsqueda de un significado, junto con la valoración de él, es decir qué consecuencias propició y así dando paso a la reconstrucción traducida en la cuestión ¿cómo puedo mejorar mi enseñanza?

El mapa como medio didáctico



Registro de una clase de Geografia****

Registro de una clase de Geografía
Quinto grado
Rosa Oralia Bonilla P.

1. La secuencia de las actividades didácticas que desarrolló el maestro:
Planteamiento del problema
Reactivación de los conocimientos previos
Uso de material concreto
Conclusiones de los niños

2. ¿Que preguntas formuló a los niños para orientar su proceso de formación?
Cuestiones para retomar conociemientos previos
Cuestiones para confrontar ideas entre ellos

3. Las respuestas de los niños y cómo las tomó en cuenta el maestro
Consideró todas las respuestas
Confrontó ideas
Retomó conocimientos previos
Los utiliza para guiar el trabajo
Construcción de conocimientos

5. Interevención del maestro para guiar a los niños a no perder la secuencia y ayudarlos hacia el logro del propósito de la actividad
Usó conocimientos previos, también los erróneos para orientarlos hacia el resultado correcto

6. Aprovechamiento del mapa durante la secuencia didáctica

Ejemplificar
Observación
Demostrar la fuerza de gravedad
Contextualizar

domingo, 13 de noviembre de 2011

Diario de Práctica. Fragmento

El siguiente texto es un fragmento del diario de práctica durante el trabajo escolar del cuarto grado grupo “A”, el cual está conformado por 33 estudiantes, (19 mujeres y 14 hombres) cuya edad promedio oscila entre los ocho y 10 años, recordemos que de acuerdo a Piaget (1994) su desarrollo cognitivo se encuentra en la etapa de las operaciones concretas, en la que según este autor,  es la tercera fase en la vida de un niño la cual comprende desde los siete hasta los doce años de edad. Decidí constatar una de las características del autor con la actividad de Geografía que narré en el diario:

La conservación
En esta característica hay que manejar los conceptos de cantidad y de calidad. La cantidad en la mayoría de los casos será la misma aunque la calidad o forma cambie. Para cada edad se establece una relación distinta entre apariencia o calidad, es decir, de conservación. En este período de Operaciones Concretas se da conservación de masa, de longitud, de líquido, de conservación de área, de peso y de volumen.

Para el desarrollo de la clase de Geografía, los estudiantes moldearon los relieves naturales con plastilina, resultando así una maqueta del paisaje de montañas, entre ellas valles, mesetas, terrenos llanos, etc. Al finalizar la demostración, debían concentrar nuevamente la plastilina de acuerdo a su color, respecto de esto, los estudiantes guardaron el material en su caja del aula. Una de las pequeñas reafirmó esta característica sobre su desarrollo, según Piaget, al intervenir con lo siguiente: “podemos utilizar esta plastilina para otras maquetas maestra, además está completita”. La maestra titular reafirmó y dijo que sería utilizada para moldear figuras tridimensionales según la clase pasada de artística. Los niños mostraron cierta conformidad y continuaron acumulando la plastilina.

La musica de nuestro México


La letra de la canción describe regiones de nuestro país, pero también la música nos estimula emociones y sentimientos de pertenencia, además de que los intrumentos y armonía demuestran lo que en todos lados identifica a México: el Mariachi.  

Las estrategias de aprendizaje: ¿qué son?, ¿cómo se enmarcan en el currículum? de Carles Monereo




¿Cuál es el mapa?

Siguiendo el ritmo del suroeste, desde Cabo San Lucas, ha quedad atrás la isla San Benedicto y a apartir de aquí, hacia el oeste, se llega a la isla Clarión, el más lejano territorio insular mexicano. Dista de Manzanillo, Colima, aproximadamente1 100 km y 713 de Cabo San Lucas BCS. Si se navegara más hacia el oeste, la siguiente isla que aparecería sería Hawai (Mauna Kea) y si bajáramos yendo al sur por el meridiano 114-el Clarión- llegaríamos a la celebre isla de Pascua, frente a Chile. Positivamente puede y debe hablarse de un pedazo de tierra en pleno océano.




Esta actividad me permitió medir ciertas habilidades que poseo, por ejemplo, el mapa que muestro lo dibujé a partir de una imagen establecida, es decir me guie para hacerlo, intenté hacerlo sin alguna muestra pero consideré que era demasiado impreciso para ubicar lo requerido. Las islas mencionadas en el texto eran desconocidas para mi, y cuando las localicé en internet, quise conocer un poco de ellas, la inquietud me nació cuando salían imágenes o fotografías de sus paisajes. Antes me gustaba dibujar y sentía que entre más lo practicaba, mejores eran los resultados, sin embargo dejé de hacerlo y mi habilidad disminuyó; no obstante me agrada hacerlo con un objetivo, ya que la incertidumbre de la tarea me mantiene atenta.

Provando mi imaginación espacial

La siguiente descripción debe ser dibujada, ustedes chequen si corresponde según mi imaginación:

El plan de Totoapa (pájaro del agua) es un bellísimo valle al que confluyen hermosas y pintorescas cañadas. Las montañas que lo forman, de figuras caprichosas, se suceden escalonándose, presentando en su conjunto una deliciosa perspectiva. Un plan con abundante y esmaltado pasto; huertos de café que rodean una que otra granja; ganados que se ven pacer en la campiña; un río cristalino que serpa al pie de las montañas; montañas cubiertas de árboles, plantas y flores, que se retiran gradualmente ofreciendo distintos términos de perspectiva y colorido, y un purísimo cielo; son los elementos que allí puede isponer un hábil paisajista.




¿QUE CREEN QUE ME HAGA FALTA, O QUE ME SOBRÓ?

Orientación, Ma, Victoria Corbero




los mapas en los libros de texto de Cuarto y Quinto grado de primaria



lunes, 10 de octubre de 2011

Propuesta de Observación, cielo diurno y cielo nocturno









La casa en llamas, una metáfora real

“La casa en llamas”
Carl Sagan nos plantea una interesante comparación entre la catástrofe de una casa que está ardiendo y la que vive el mundo, señala puntos detonantes, como la despreocupación de aquellos inconscientes cegados de lo que está ocurriendo por tener los cinco sentidos atados a un televisor o a un computador que nos hace cada vez más obsoletos ante la vida, la situación de crisis y de los pocos que se han dado cuenta de ello.
Respecto de esto, el autor me ha llevado a enfocar esta problemática a una instancia protagonista y quizá causal de lo que el describe en la casa en llamas: la problemática en la escuela.  
A lo largo de la enseñanza en la escuela, se ha dejado ver el desinterés de los alumnos por alguna de las asignaturas que se relacionan directamente con las ciencias. No obstante debo argumentar que pocas veces se ha fomentado el interés por que los niños tengan cierta inclinación por alguna de ellas.
La anterior aseveración tiene que ver con el papel que el profesor debe asumir frente a la enseñanza de las ciencias y al poner atención a este respecto me implica el surgimiento inmediato de una interrogante ¿por qué la ciencia es un fracaso para los alumnos y por qué lo es también para los profesores?.
Desde mi perspectiva como alumno, y lo indicado en los testimonios de otros estudiantes, la ciencia es aburrida por la forma en que el profesor la presenta, o simplemente porque el maestro no está capacitado para lo que va a enseñar, llegando a transmitir ellos mismos su apatía por la materia, haciéndola ver aburrida y sin sentido. En contra punto encontramos que los profesores dicen que son los alumnos lo que no entienden haciéndoles notar que no tienen aptitudes por ejemplo para la física, química o matemáticas.
Es aquí en donde encontramos el punto crucial de esta situación, la responsabilidad que el maestro de primaria tiene para despertar el interés por las ciencias desde temprana edad. Según autores como Harlen (1994), aquellos objetos de su entorno e interés son herramientas fundamentales para despertar el interés por procesos de índole científico y formal como la observación, su interpretación y registro.
Implementar estrategias que garanticen el avance hacia el mundo de la ciencia, como la experimentación, son tareas del profesor y habilidades para el préstamo de andamiajes que estimulen el acercamiento a las ciencias. Sin olvidarnos de aquellos lugares creados para despertar y producir el entusiasmo en los chicos por aprender, “un gran museo de ciencia inspira a un niño a leer un libro, a seguir un curso o a volver otra vez al museo para sumergirse en un proceso de descubrimiento y más importante, aprender el método de pensamiento científico. (Carl, Sagan,1998).
Fomentar la ciencia, es tarea global, pues involucra el trabajo de todos los actores escolares y sociales de este sistema, recordemos pues la anécdota  cuando Ithaca (Ciudad de NY, Estados Unidos) tenía el único museo de ciencia del mundo construido por la comunidad.
Lo que es cierto es que muchos de los chicos afirman que, cuál sería la utilidad de las ciencias en su vida si no están pensando en ejercer profesión alguna relacionada con ellas, pero la importancia de nuestra labor radica ahí, en fomentar su curiosidad por conocer y explicarse lo que acontece a su alrededor, atrayendo por si sola la utilidad de la ciencia en cualquier actividad cotidiana que desarrollemos, pero lo que es mejor descubrir los secretos del perfecto sistema de la naturaleza y sus elementos.


Sagan, Carl (1998), "La casa en llamas", en El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 374-378.

La importancia de la Observación

LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN
La utilizamos cotidianamente para adquirir conocimientos y es una actividad mental que se auxilia de los sentidos, donde se involucran las ideas o experiencias previas para asociarlas a tal situación que demanda esta habilidad. Como bien fue mencionado la observación involucra la movilidad de los sentidos, pues estos son receptores de lo que posteriormente se procesará para llegar a un aprendizaje.
La importancia de esta habilidad radica en que a través de ella podemos interpretar lo que acontece a nuestro alrededor, formulando explicaciones muy cercanas a lo científico. A veces pareciera que vivimos aislados de ese maravilloso espacio que nos rodea, pocas veces nos detenemos a admirar el simple correr del agua de lluvia o la caída de una hoja del árbol que ha crecido en el patio de casa. Observar es admirar, porque cuando lo haces descubres cosas que fomentan el gusto y necesidad por conocer a cerca de… sin olvidar que aquello que observemos tenga un propósito pues es a partir de él donde encaminamos nuestra curiosidad para interpretar, relacionar y encontrar pautas y secuencias ante la realidad que nos rodea.
Muchos han mencionado a la observación como una habilidad científica y, no por ello, debemos creer que es ajena a nosotros o un niño, todo lo contrario, recordemos que absolutamente todos los grandes genios y científicos partieron de la imaginación, de la curiosidad por conocer las causas de aquello que descubrían a través de la observación, lo que es un hecho es que es una herramienta que se debe desarrollar con el despliegue de otras habilidades del intelecto.
La observación, es una herramienta para nuestra labor como futuros docentes para identificar e interpretar aquello que los chicos necesiten y brindar el andamiaje necesario para su aprendizaje, no obstante, al mismo tiempo es un reto a desarrollar también en ellos, y desde pequeños es iniciarlos a través de objetos o situaciones que les interesan.

domingo, 9 de octubre de 2011

Instrumentos caseros

Después de la elaboración de los itrumentos, que además de ser accesibles y sencillos para su elaboración, me permitieron valorar qué tan hábil soy para ubicarmeespacialmente, ya que para su elaboración necesitaba identificar los puntos cardinales y aun tengo confusión respecto de ellos.

Es interesante darse cuenta de la utilidad diversa que le podemos dar a estos intrumentos, sin embargo he de resaltar el que de acuerdo a mi análisis he concluido.
Tanto la brújula como la veleta, nos permiten desplegar y aplicar ciertas habilidades y procesos de pensamiento que en un futuro nos ayudarán a resolver problemas, problemas reales, a los que nos enfrentamos en la vida cotidiana, por lo tanto, su aplicación en la escuela primaria es indispensable, pues uno de los pilares actuales, es precisamente que los niños adquieran las herramientas necesarias para resolver las situaciones a las que se enfrentan.  
Estos intrumentos tienen una funcionalidad en nuestra vida y por ello es importante conocerlos, conocer su elaboración y aplicación, cómo manejarlos e interpretarlos. Por ejemplo pude visualizar hacia donde fluía el viento en la tarde del Sabado 8 y domingo 9 de Octubre en Apaxco.
Para los niños su fabricación es interesante y aprovechando que son recursos "caseros" de fácil acceso, debemos aprovechar ese interés que genera también curiosidad para que puedan explicarse además, los fenómenos que ocurren en su entorno.

Estalactitas y estalagmitas









Después de la espera de este proceso rescato los siguientes puntos:
*Comparando los experimentos de mis compañeros con el que yo realicé, fue posible detectar que en algunos casos, aunque yo inicie primero, es decir, di más tiempo para el logro de las estalctitas, no pude obtener los mismo resultados, una compañera llevó repleto su cordón de estalactitas, hipotéticamente puedo decir que se debió a  la cantidad de sal agregada, es decir mi compañera disolvió mayor cantidad de sal que yo.
*El proceso fue lento y en ocasiones me impacientaba, sin embargo, es una buena oportunidad para crearnos un esquema a escala, de cómo se forman aquellas estructuras que adornan el paisaje de nuestro país, las estalctitas y estalagmitas, las cuales se llevan muchos años para su formación.
*Pocas veces me he enfrentado a situaciones de este tipo, y ahora me doy cuenta que mis habilidades científicas, (llamemoslas así) son débiles, pues quizá haya cosas, detalles, cambios que dejé pasar en el experimento, por ello considero que en este curso uno de los retos iniciales es fortalecer mi habilidad de observación.